Investigadores españoles desarrollan transistores de grafeno para enfermedades neurológicas

U a investigación de un grupo de científicos vinculados al  Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quiere lograr terapias neurológicas inteligentes basadas en el grafeno, para tratar enfermedades neurológicas como la epilepsia, o el párkinson.

 

 

Inbrain Neuroelectronics, una empresa cofundada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha recurrido al grafeno para tratar enfermedades neurológicas. Para ello, han diseñado unos microdispositivos inteligentes para implantarlos en el cerebro, capaces de decodificar señales cerebrales con una elevada fidelidad, y que puedan servir en el tratamiento terapéutico adaptado a la condición clínica de cada paciente.

 

La compañía quiere ahora explotar sus patentes para fabricar estos dispositivos y trasladar a la práctica clínica la tecnología basada en transistores de grafeno que han demostrado unas capacidades únicas en el registro de señales ultralentas del cerebro, aseguran los investigadores, quienes esperan que esta tecnología ayude a comprender mejor las enfermedades neurológicas.

 

Esperan también desarrollar una generación avanzada de terapias neuroelectrónicas con las que mejorar su tratamiento.

 

Colaboración público-privada

 

Este proyecto de transferencia de tecnología es el resultado de la colaboración público-privada, en la que han participado diferentes instituciones de investigación españolas. 

 

La investigación que ha dado resultado a esta tecnología se inició en el proyecto europeo Graphene Flagship, para el desarrollo de tecnologías basadas en grafeno que puedan tratar enfermedades neurológicas.

Dejar un comentario