Internet of Medical Things y su impacto en la salud
En la actualidad están activas más de 500.000 tecnologías médicas disponibles, algunas de ellas, como Internet of Medical Things (IoMT) han logrado un importante desarrollo en los últimos meses y se espera que cobre más peso en futuras crisis sanitarias.
Un reciente estudio dado a conocer por Deloitte indicaba que en la actualidad existen más de 500.000 tecnologías médicas disponibles, muchos conectados a Internet y capaces de recopilar y tramitar una gran cantidad de datos. La herramienta IoT aplicada al sector de la salud está cambiando el modo en que se están prestando los servicios en este campo y durante la pandemia se han asentado las bases para el desarrollo del Internet of Medical Things (IoMT) o IoT aplicado a la sanidad.
El potencial del IoMT
El IoMT consiste en una infraestructura conectada de dispositivos médicos, aplicaciones de software y sistemas y servicios de salud. Su aumento, según el informe Deloitte, está impulsado por un aumento en el número de dispositivos médicos conectados que pueden generar, recopilar, analizar o transmitir datos o imágenes de salud y conectarse a redes de proveedores de atención médica, transmitiendo datos a un repositorio en la nube o servidores internos, una situación que se ha intensificado durante la crisis provocada por el Covid-19.
El paciente sigue estando en el centro de esta tecnología y a él se orienta la conectividad entre dispositivos médicos y sensores que está optimizando la gestión del flujo de trabajo clínico.
El potencial del IoMT es inmenso. Entre otros beneficios, posibilidad de diagnósticos más precisos, menos errores y menores costos de atención.
Se trata de una tecnología que quiere ayudar a los sistemas sanitarios y que tras los momentos más duros de la reciente crisis sanitaria puede seguir siendo de gran utilidad en el futuro y evitar que los hospitales se colapsen.