Intercambio de historiales médicos: cada vez más cerca en Europa

El intercambio de historiales médicos en Europa va camino de hacerse realidad.

 

La Comisión Europea propuso recientemente una serie de medidas para facilitar el intercambio de historiales médicos entre los estados miembros, una medida que permitiría acceder a pruebas de laboratorio , informes de alta médica y radiografías.

 

Este intercambio que requerirá toda una serie de mejoras en la infraestructura de servicios digitales de sanidad electrónica, contará con el apoyo de fondo europeos facilitados a través del programa Conectar Europa

 

Los países participantes se comprometerán a intercambiar historiales resumidos de sus pacientes así como a recetas médicas por un período que se prolongará hasta finales de 2021. 

 

En la actualidad ya es posible que un ciudadano de la Unión Europea pueda acceder, en algunos países, a su historial médico, aunque esta posibilidad es prácticamente inexistente en otros países.

 

Diferentes situaciones

Dadas las diferentes entre los países, resulta fundamental contar con infraestructuras que permitan el intercambio de datos. La UE indica además que se trabaje especialmente en  el intercambio de datos en tres áreas concretas: las pruebas de laboratorio, los informes de alta médica y las imágenes y las imágenes médicas.

 

De ahí la importancia de contar con los medios tecnoógicos adecuados que permitan dicho intercambio.

Se espera que este intercambio suponga beneficios para los ciudadanos de la UE.

Por ejemplo, en caso de accidente, será más fácil para los médicos acceder a su historial médico, conocer sus antecedentes y cualquier información vital a la hora de atender al paciente. También será de gran utilidad para los trabajadores que se desplacen a otros países.

 

Este acceso, indican fuentes de la UE, deberá contar siempre con el consentimiento del afectado.

Dejar un comentario