Inteligencia Artificial: ¿puede ayudar en la lucha contra las enfermedades mentales?

C ientíficos de la universidad australiana de Flinders han utilizado un software de IA para prevenir las recaídas en pacientes con enfermedades mentales.

 

De nuevo la Inteligencia Artificial (IA) se ha utilizado para mejorar el bienestar de las personas; en este caso de aquellas que padecen una enfermedad mental. La aplicación de un software de IA desarrollado por la universidad australiana de Flinders ha permitido detectar a aquellos pacientes con riesgo de sufrir una recaída en su enfermedad. Para ello se han utilizado unos  algoritmos capaces de predecir el número de recaídas de una persona.

 

 

Según fuentes de la Universidad de Flinders, elnuevo software de inteligencia artificial se muestra prometedor para permitir el apoyo oportuno antes de la recaída en pacientes con enfermedades mentales graves. Para ello, el equipo de investigadores sometió a una prueba de ocho meses a pacientes psiquiátricos del Inner North Community Health Service, ubicado en Gawler, Australia del Sur.

 

 

En el ensayo con 304 pacientes, el software AI2 encontró que el 10% de ellos tenían un mayor riesgo de no adherirse a los planes de tratamiento al no tomar la medicación o al desvincularse de los servicios de salud. De este modo, con los resultados obtenidos, los médicos creen que podrían haber evitado que el paciente recayera y experimentara un deterioro de su salud mental.

 

 

Seguimiento personalizado

 

Con esta herramienta, se ofrece a los médicos un recurso para que puedan realizar un seguimiento más personalizado de cada paciente y evitar que éste recaiga y potencialmente sea hospitalizado.

 

 

En cuanto a las causas por las que los pacientes pueden recaer, se indican varios motivos: los efectos secundarios intolerables o un pequeño beneficio inicial de la medicación, que no comprendan bien la necesidad de un tratamiento continuo o que puedan olvidar la medicación.

 

Se trata de una investigación, pero sus responsables aseguran que pueden ofrecer datos importantes en tiempo real que ofrecen a los médicos una alternativa digital efectiva para monitorear a los pacientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2Comentarios

  • Claudia Ramírez Cerón
    10 agosto, 2021

    Excelente avance, me encantaría que me incluyeran en un estudio así

  • Lorenza
    11 agosto, 2021

    Realmente es importante hacer algo, ya que en la actualidad no habrá recurso humano y económico para poder atender lo que está creciendo en nuestra sociedad y no se diga en los jóvenes, que recurren a las adicciones. En ningún lugar estamos preparados para lo que está por detonar.

Dejar un comentario