inteligencia artificial

Inteligencia Artificial para facilitar la vida de personas con discapacidad

Te gustaría poner tu granito de arena y ayudar a las personas con discapacidad? ¡Todavía estás a tiempo de desarrollar tu proyecto basado en la Inteligencia Artificial! 

En Latinoamérica existen más de 84 millones de personas con algún tipo de discapacidad, lo que supone un 12,3% de la población total, según datos de la Organización Mundial de la Salud. La movilidad reducida es la discapacidad más frecuente en la región (casi un 40%), seguida de los problemas de visión y de audición. 

El uso de la Inteligencia Artificial permite aumentar la independencia en el día a día de estas personas ya que les ofrece accesibilidad. Los smartphones pueden ser una fuente de ayuda para mejorar la vida de estas personas. Por ejemplo, para las personas con problemas de visión se han desarrollado controles de voz que facilitan su actividad diaria. Además, si el móvil cuenta con cámara, ésta puede convertirse en sus ojos. Con estas tecnologías, las personas con discapacidad son capaces de desarrollar habilidades profesionales y así conseguir una cultura laboral más inclusiva. 

discapacitados

Desarrollar dispositivos accesibles

Para seguir impulsando la creación de estos dispositivos que facilitan la vida de las personas con discapacidad, Microsoft ha puesto en marcha ‘AI for Accessibility’, un concurso para inventores en Latinoamérica. El objetivo es que desarrolladores, inventores, organizaciones no gubernamentales, investigadores y académicos desarrollen ideas basadas en la inteligencia artificial con el fin de seguir desarrollando productos accesibles. 

El año pasado, se desarrolló un control de X-box adaptado pero, desde la firma, se espera que en esta edición se logren desarrollar ideas innovadoras que beneficien a las personas con discapacidad. Desde su lanzamiento, la compañía ha entregado premios a desarrolladores e instituciones en India, Israel, Rumanía, Escocia y Estados Unidos. La convocatoria para presentar los proyectos estará abierto hasta el 1 de febrero de 2019. 

Dejar un comentario