Impulso a la transformación digital de los servicios de anatomía patológica
E l proyecto de transformación digital DigiPATICS utiliza aplicaciones de herramientas de inteligencia artificial para digitalizar las muestras de anatomía patológica y optimizar el proceso diagnóstico, de manera que los hospitales puedan trabajar en red.
El proyecto DigiPATICS de transformación digital puesto en marcha recientemente, va a permitir trabajar en red a los hospitales pertenecientes al Instituto de Salud Catalán, ISC. Se trata de una serie de herramientas, como la Inteligencia Artificial (IA) para digitalizar las muestras de anatomía patológica y optimizar el proceso diagnóstico. Hasta el momento, ocho hospitales se han sumado a este proyecto.
Ha sido el servicio de Anatomía Patológica el que ha formado parte de este proceso. En este proyecto se han digitalizado las imágenes diagnósticas para posteriormente crear algoritmos de inteligencia artificial basados en el aprendizaje profundo (deep learning).
El primer centro donde se ha puesto en marcha este proceso ha sido el Hospital Universitari Vall d’Hebron.
Principales objetivos
El proyecto comenzó su andadura en el año 2020 y se prevé que finalice en 2023. Entre sus objetivos más destacados están la mejora del proceso diagnóstico, creando un único sistema de información común entre los hospitales participantes; una red de profesionales que puedan realizar telediagnóstico y telepatología, con la posibilidad de compartir y/o derivar casos online; mejorar el acceso a los mejores profesionales del ICS para mejorar la equidad en el diagnóstico; optimizar la formación y la docencia, y disponer de nuevas herramientas que apoyen el proceso diagnóstico, entre las que se desarrollarán algoritmos de inteligencia artificial, según indican en su web fuentes del Instituto de Salud Catalán.
El ICS va a instalar un total de 21 escáneres de alta resolución para poder escanear el millón de muestras que se generan anualmente. También facilitarán 13 estaciones de fotografía macroscópicas y 185 estaciones diagnósticas. Además, se crearán los almacenes de imágenes y las infraestructuras de red para apoyar todo el proceso. Las imágenes escaneadas se guardarán definitivamente en el Sistema de imagen médica digital de Cataluña (SIMDCAT), que permitirá almacenar y compartir las imágenes médicas digitales generadas por los centros de forma segura.
Fondos europeos FEDER
Esta iniciativa ha sido posible gracias a los fondos europeos de desarrollo regional (FEDER) que han dotado con 4 millones de euros a DigiPATICS. Su principal objetivo es llevar la información necesaria a los profesionales, en los diferentes momentos asistenciales de la atención a los pacientes.