Impresiones en 3D para ayudar a «sentir» a los robots

I nvestigadores crean con tecnología 3D una yema del dedo con sentido del tacto similar a la del ser humano.

 

Investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido) han creado una yema del dedo impresa en 3D que utiliza señales nerviosas artificiales para un sentido del tacto similar al de la piel humana.  El objetivo de este trabajo es hacer que la piel artificial sea lo más similar posible a la humana. Esta yema del dedo se ha diseñado para ser utilizada por robots o como componente de prótesis robóticas.

 

Para llevar a cabo este proyecto se han recreado  las estructuras complejas que hay dentro de la piel y que permiten el sentido del tacto. Para ello, han elaborado una impresión en 3D de una malla de protuberancias similares a alfileres llamadas papilas que combinan materiales blandos y duros para crear estructuras complicadas similares a las que se encuentran en la biología.  

 

 

Señales nerviosas artificiales 
 
 
Los investigadores ingleses descubrieron que la yema humana del dedo táctil impresa en 3D puede producir señales nerviosas artificiales que parecen grabaciones de neuronas táctiles reales. El responsable del proyecto ha indicado que los nervios táctiles humanos transmiten señales de varias terminaciones nerviosas llamadas mecanorreceptores, que pueden señalar la presión y la forma de un contacto.
 
 
De este modo, han conseguido recrear una yema del dedo artificial impresa en 3D mientras ‘sentía’ esas mismas formas rugosas y descubrimos una coincidencia sorprendentemente cercana a los datos neuronales.
 
 
En un futuro esperan que, gracias a las impresiones en 3D, se puedan crear robots que sean más diestros o mejoren significativamente el rendimiento de las manos protésicas al darles un sentido del tacto incorporado.
 
 
Esta investigación se ha publicado en el Journal of the Royal Society Interface.
 
 
 

Dejar un comentario