Hospitales de campaña. Tecnología para la salud en tiempo récord

Construir hospitales en tiempo récord, algo impensable hace unos meses, se ha convertido en una alternativa en muchos países en tiempo de coronavirus.

España construyó el hospital de campaña de Ifema (Madrid) para albergar a pacientes de coronavirus, en un tiempo récord. Un centro dotado con todos los medios tecnológicos y humanos necesarios para albergar a pacientes de coronavirus y poder aliviar la carga asistencial del resto de centros de la ciudad.

 

Los hospitales de campaña se han convertido en una alternativa asistencial en muchos países. La rapidez en su construcción y el contar con la última tecnología son alguna de sus características. Además de España, otros países como Chile, Alemania o Estados Unidos han seguido este ejemplo y han montado este tipo de centros.

 

Recientemente en Chile se podrán instalar hospitales UTI en poco tiempo. Este tipo de instalaciones, a coste muy reducido, está formado por módulos construidos con paneles de madera industrializados. Al ser una construcción modular permite aumentar su capacidad compartiendo sistemas de respaldo eléctrico y sanitarios.

 

México también cuenta con un centro de estas características con el que aliviar los colapsos de los hospitales del país. Uno de ellos se ubicó en el centro Banamex de la capital y Bogotá cuenta con diferentes unidades móviles de atención médica  y transitoria en casos de emergencia.

 

Hospitales de campaña y la última tecnología

 

Pese a lo efímero de su construcción, este tipo de construcciones cuenta con los últimos avances médicos. Robots médicos, respiradores 3D, redes 4 y 5G para asegurar las conexiones, etc, todo tiene cabida bajo el techo de estos hospitales.

 

En Tailandia, por ejemplo, muchos hospitales cuentas con un robot que fue diseñado inicialmente para atender a pacientes tras haber sufrido un accidente cerebrovasculares como ictus, infartos cerebrales, derrames cerebrales o apoplejías. Tras el inicio de la pandemia en el país asiático, los responsables del proyecto cambiaron los protocolos de actuación para que pudieran ayudar a médicos y enfermeras.

 

China también recurrió a robots para aliviar el trabajo de los sanitarios de los centros de campaña. Entre sus funciones, llevar medicamentos a los pacientes, monitorear los signos vitales de los enfermos, etc. 

 

 

El sector sanitario ha sido uno de los más beneficiados con la tecnología para identificar los síntomas del coronavirus, encontrar nuevos tratamientos y controlar la propagación de la enfermedad, y estos avances también han llegado a los hospitales de campaña. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejar un comentario