España ha sido el país de la OCDE que más recurrió a la telemedicina durante la pandemia

E l uso de la telemedicina se disparó durante la pandemia, y España fue el país de la OCDE que más recurrió a este sistema, según un informe de esta organización internacional.

 

El uso de la telemedicina estaba limitado en la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, antes de que comenzara la crisis sanitaria de la COVID‑19.

 

Más tarde, mientras los países lidiaban con la enorme incertidumbre que rodeaba la propagación del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) y la enfermedad que causó, COVID-19, la vida normal se detuvo. Con los gobiernos enfocados en prevenir y tratar el COVID-19, y las personas modificando drásticamente su comportamiento para limitar la infección, muchos servicios de salud en persona fueron pospuestos o simplemente cancelados, lo que provocó interrupciones masivas en la prestación de servicios de atención médica esenciales, con consecuencias que persisten en la actualidad. 

 

Fue en ese momento cuando los gobiernos comenzaron a promover las teleconsultas, incluso cambiando los sistemas de pago de los proveedores. 

 

Ahora, la OCDE presenta un informe sobre el uso que los países miembros han hecho de la telemedicina e indica que España fue el país de esta organización que más recurrió a la telemedicina, tras contabilizar que casi la mitad de las peticiones de los pacientes se realizaron a distancia a lo largo del año 2020. El informe también indica que el volumen de consultas de telemedicina que realizó cada ciudadano durante la pandemia en España fue de 2,5.

 

Según el informe de la OCDE,  el 49,2 por ciento de las consultas durante el año más duro de la crisis sanitaria se resolvieron por los canales telemáticos. Aunque entre los meses de febrero y marzo, en plena declaración del estado de alarma, el volumen llegó a ascender hasta el 71,6 por ciento del total de peticiones que se realizaban en los centros de salud. 

 

 

Un experimento natural
 

La pandemia de COVID-19 ha brindado un gran experimento natural en la utilización de los servicios de telemedicina, creando oportunidades para explorar el impacto de los servicios de atención remota en diferentes aspectos del desempeño del sistema de atención médica, desde la calidad hasta el acceso y la rentabilidad., según se desprende del informe de la OCDE.

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Dejar un comentario