El Parque Científico de Barcelona incorpora 25 nuevas empresas

E l Parque Científico de Barcelona (PCB) ha captado durante 2021 y los dos primeros meses de 2022 a un total de 25 empresas, lo que lo consolida como uno de los hubs más importantes de Europa en el ámbito de las ciencias de la vida y la salud.

 

El Parque Científico de Barcelona (PCB),  uno de los ecosistemas referentes de Europa en innovación científica, tecnológica y empresarial en ciencias de la vida y la salud, ha incorporado en poco más de un año, de enero de 2021 a febrero de 2022, un total de 25 nuevas empresas y  se encuentra en plena ocupación de los espacios acondicionados (98%).

 

Los perfiles de empresa son startups o spin-off de centros de investigación y hospitales públicos de excelencia, con una media de 5 trabajadores cada una, con un fuerte componente de innovación y grandes perspectivas de crecimiento, pero también se han incorporado compañías ya consolidadas y entidades de todo el mundo que aterrizan en Europa y han decidido apostar por el Parque. 

 

Actualmente, un 92% de su superficie total destinada a clientes (32.955 m²) ya está ocupada (21.061 m²
corresponden a espacios de laboratorios y 9.309 m² de oficina), hecho que representa un incremento del 9% con relación a la ocupación al cierre de 2020. La inversión total para conseguir acondicionar nuevos espacios fue de 1,9M€, de los cuales 0,5M€ han sido aportados por el Parque, 0,3M€ por el Ayuntamiento de Barcelona y el resto (1,1M€) por los propios clientes.

 

“El Parque ha cerrado un año récord y empieza el 2022 con un ritmo muy fuerte de incorporaciones a nuestra comunidad con diferentes perfiles de empresas: spin-offs y startups con un alto componente de innovación y con proyectos de descubrimiento de productos terapéuticos o de herramientas de diagnóstico, pero también empresas consolidadas que apuestan por nuestro centro, o empresas extranjeras que deciden instalar su filial europea en el PCB. Este dinamismo del Parque de los últimos 4 años es un indicador más del crecimiento y consolidación que vive el sector de las ciencias de la salud”, explica Maria Terrades, directora del Parque Científico de Barcelona.

 

 

Sector biotecnológico en auge
 
 

El 85% de las nuevas empresas (21) centran su actividad en el sector de la biotecnología aplicada a la
salud, según fuentes del parque. Así, 14 de ellas están orientadas al desarrollo de nuevas terapias, sistemas de liberación de fármacos y herramientas de diagnóstico innovadoras y 7 de estas se focalizan en oncología.

 

Al menos otras siete empresas más trabajan en otras indicaciones terapéuticas,

 

El PCB fue constituido por la Universidad de Barcelona en 1997, fue el primer parque científico del Estado español. Dispone de una superficie de 100.000 m² y acoge una comunidad muy dinámica, integrada por más de 130 entidades públicas y privadas y más de 3.000 investigadores, emprendedores y profesionales (un 55%, mujeres) que desarrollan su actividad principalmente en áreas emergentes de las ciencias de la vida (biomedicina, biotecnología, techmed, eHealth, etc.). 

 

 
 
 

 

Dejar un comentario