El mediaverso, una nueva plataforma para la sanidad pública

L a estrategia predictiva se abre camino en la sanidad pública con la ayuda de la Inteligencia artificial y el Big Data. Un ejemplo es la plataforma Mediaverso, del gobierno gallego, que busca adelantarse a la detección de factores de riesgo de diferentes enfermedades y optimizar los servicios de vigilancia epidemiológica.

 

 

La Plataforma Sanidad Mediaverso, puesta en marcha por el gobierno de Galicia, en España, y estará operativa a finales de año, agrupará contenidos digitales multitecnológicos relacionados con la promoción de estilos de vida saludable.

 

Esta plataforma unificará planificaciones para llevar a cabo una alimentación equilibrada o juegos de realidad aumentada que promuevan el ejercicio físico entre niños y mayores.

 

Entre estos últimos, destaca una aplicación que permitirá trasladar los pasos diarios de cada usuario a las etapas del Camino de Santiago -aportando información sobre los destinos que vaya alcanzando-; y también una aplicación a través de gafas de realidad virtual, en las que las personas mayores aprenderán a desarrollar un programa de actividad física multicomponente, para la prevención de la fragilidad.

 

Según fuentes del gobierno gallego, esta plataforma se completará con contenidos vinculados a la higiene del sueño, el bienestar emocional o prevención de conductas adictivas entre la población menor.

 

Uno de los objetivos de esta propuesta es contar con un modelo de registro y envío de información que le oriente a una estrategia que actúe de manera predictiva. De este modo, se adelantará a la detección de factores de riesgo de diferentes enfermedades y optimizando los servicios de vigilancia epidemiológica. Se trata de avanzar hacia un modelo que además de contar lo que ya ocurrió también advierta de que es lo que va a acontecer.

 

Otras aplicaciones y soluciones tecnológicas

 

La Plataforma Mediaverso es solo uno de los muchos avances que esta comunidad española ha puesto en marchar en los últimos años. Aplicaciones como VIXIA, SEMAGA, HERME-MÓVIL, o los cambios introducidos en los modelos de citación a la vacunación y las invitación digitales para participar en los programas de cribado son alguno de los últimos avances tecnológicos.

 

Y por lo que respecta a la gestión de la información, el Observatorio de Salud Pública de Galicia es un instrumento que mediante información en Open Data, permite generar, analizar, reunir, organizar y comunicar información relevante y de calidad en el ámbito de la salud pública gallega, con el objetivo de proporcionar información basada en la evidencia científica, y ponerla a disposición de los profesionales de la salud e investigadores, así como de la sociedad en general.

 

 

 
 
 

Dejar un comentario