Hospital Clínic

El Hospital Clínic de Barcelona incorpora el primer quirófano 5G

La tecnología 5G permitirá que un cirujano en remoto se conecte a una operación para aportar todo su conocimiento, sin necesidad de estar presente de forma física. 

El Hospital Clínic de Barcelona ha llevado a cabo un proyecto piloto, denominado ‘cirujano remoto’, a través del cual incluye la conectividad 5G en la Medicina. Esta innovación le sitúa como el primer hospital 5G del país. La idea es conectar a un cirujano en remoto a través de la tecnología de ‘Telestration’, creada por AIS Channel. Así, un cirujano especialista podría guiar una operación sin necesidad de estar presente físicamente en el quirófano. Esto permitiría transmitir un conocimiento práctico en un momento crítico gracias a la conectividad 5G que ofrece una disponibilidad en tiempo real, sin retardos ni cortes durante la intervención. 

En concreto, la tecnología 5G permitirá reducir la latencia de 0,27 segundos a 0,01 segundos. Asimismo, aumentará la calidad y la definición de las imágenes para que los equipos médicos tomen decisiones con la máxima información disponible. Del mismo modo, se mejoraría la gestión intrahospitalaria. Según estiman, en menos de cuatro años, la conectividad 5G podría estar presente en Europa. 

Una intervención en remoto en tiempo real

Durante el Mobile World Congress 2019, se llevará a cabo la primera operación en streaming. Cirujanos realizarán una operación gastrointestinal compleja en el quirófano Óptimus del Hospital Clínic, donde ya se han practicado alrededor de 80 cirugías y su inversión ronda los 40 millones de euros. 

El proyecto ‘Telestration’ surge del acuerdo entre MWC Barcelona AIS Channel y Hospital Clínic de Barcelona durante la pasada edición del evento con el fin de impulsar la innovación en el sector salud en el ámbito del 5G. Asimismo, el piloto es una iniciativa de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de bArcelona, Mobile World Capital Barcelona, la Fundación i2CAT, el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Catalauña (CTTC), Atos y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), para convertir la ciudad en un hub digital de 5G de referencia en Europa. 

Dejar un comentario