El futuro sanitario pasa por las start up
Según datos procedentes del Mapa del Emprendimiento 2017, los creadores de startups de eHealth en España tiene una media de edad de 36 años, son en su mayoría hombres y al menos el 48% ha fundado más de una startup. Respecto a su duración, estas empresas viven de media entre tres y cinco año.
Esta situación ha hecho que la proliferación de start up de eHealth haya revolucionado el sector de la salud. Tecnologías como la Inteligencia Artificial, IoT o la nube han jugado un papel importante en este nuevo escenario.
Al mismo tiempo la inversión en eHealth en Europa se ha incrementado cerca de un 80% el pasado año y según la consultara Mordor Intelligence el sector podría llegar a facturar más de 200 millones el próximo año. Esta fuente indica también que las startups de salud son cardiovasculares son las que más inversión reciben.
Los expertos consideran que la eHealth es el motor de la transformación sanitaria. El sector es capaz de desarrollar tecnologías que en poco tiempo se incorporarán a la vita cotidiana.
La financiación sigue siendo el talón de Aquiles para el avance de las start up, ya que se trata de un sector inestable y cuya rentabilidad no es inmediata. Sin embargo esta situación está cambiando poco a poco y gracias a la aparición de nuevos auspiciadores y a las buenas ideas de los emprendedores la situación puede revertirse.
La digitalización de la atención médica, que ha mejorado considerablemente la salud; las aplicaciones móviles médicas destinadas a profesionales o apps para optimizar el trabajo del equipo médico. Toda idea es válida para convertirse en el germen de una innovoadora start up.