Digitalización del diagnóstico patológico

E n patología, se busca apoyar y agilizar la decisión en el diagnóstico por medio de inteligencia artificial y la conectividad de la información en el laboratorio.

 

La patología digital contribuye a potenciar el diagnóstico de precisión y ofrece una atención sanitaria mejor y más personalizada. Con esta premisa se presentó el webinar de Roche Digitalización del diagnóstico patológico, que ha contado con el soporte de Heathnoloy. En este evento, se habló de la solución de patología digital de Roche que combina un hardware innovador, un software para la gestión de casos e imágenes y herramientas para el análisis de imágenes.

 

Esta propuesta, intenta ofrecer mejores herramientas para potenciar el diagnóstico de precisión, y entre otras ventajas, posibilita una colaboración más sencilla entre compañeros, mejora el diagnóstico remoto y ofrece un diagnóstico en un tiempo menor, con lo que se mejora la atención de los pacientes.

 

 

Para conseguir estos objetivos, que buscan impactar directamente en la vida de los pacientes, se ha recurrido a la inteligencia artificial y la conectividad de la información en el laboratorio.

 

La solución de patología digital  combina un hardware innovador, un software para la gestión de casos e imágenes y herramientas para el análisis de imágenes, aseguran fuentes de la compañía. Esta solución funciona de manera integrada con otros productos para el diagnóstico.

 

Avances importantes

 

El desarrollo de la patología digital ha transformado el trabajo de los profesionales de anatomía patológica. Esta especialidad, que está inmersa en el camino de la plena digitalización, ha ido evolucionando poco a poco. Estos servicios necesitan sistemas de información específicos, tanto para gestionar las  imágenes digitales como los  dispositivos automáticos de laboratorio.

 

Todos estos avances pueden contribuir a mejorar la medicina de precisión o personalizada, es decir adaptada a las características de cada paciente y utilizada en diferentes áreas terapéuticas. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejar un comentario