Diagnóstico digital para el abordaje integral de las infecciones hospitalarias

Y  a es posible un diagnóstico digital, preciso, fiable y confidencial del grado de cumplimiento de los protocolos
de prevención y control de Infecciones de las diferentes áreas de los hospitales y centros de salud.

 

El Centro Europeo de Control de Enfermedades estima que en los hospitales y centros de cuidados de larga duración europeos se producen al año 8,9 millones de  infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, IRAS, y que más de la mitad, se podrían prevenir. Estas infecciones generan un coste de 16 millones de días extra de estancia hospitalaria en Europa y unos 7 billones de euros en costes directos, según se indica en el documento Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020 del Ministerio de Sanidad.

 

Con el fin de poder minimizar los efectos de  las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, IRAS, la Vesismin Services cuenta con una propuesta capaz de  evaluar, diagnosticar e implementar un Plan de Mejora y Monitorización y Seguimiento de los IRAS.

 

El proyecto de esta empresa incluye un servicio de acompañamiento integral con un abordaje global que facilita la trazabilidad de todos los procedimientos que suponen un riesgo de IRAS, ya que ofrece un diagnóstico preciso y personalizado del grado de cumplimiento de los protocolos de prevención y control de infecciones de todas y cada una de las áreas de los centros sanitarios, complementado con un plan de mejora y seguimiento.

 

El plan personalizado ofrece también  la posibilidad de monitorización y seguimiento continuo, así como la revisión de protocolos y documentación; posibilidad de un autodiagnóstico sobre el cumplimiento real con las medidas de prevención de las IRAS, indican fuentes de la empresa.

 

 

Prevención de infecciones

 

En España, según el último informe sobre la prevalencia de las IRAS publicado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) del ISCIII, alrededor del 7% de los pacientes hospitalizados en nuestro país durante los años 2018 y 2019 contrajeron una infección durante su ingreso, una cifra por encima de la media europea estimada en el 5,7%.

 

Por otra parte, los IRAS contribuyen, además, a elevar notablemente los gastos de la asistencia sanitaria, generando un coste de 16 millones de días extra de estancia hospitalaria en Europa y aproximadamente 7 billones de euros en costes directos, según se advierte en el último documento de la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud (SNS), desarrollada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con las comunidades autónomas.

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Dejar un comentario