Desarrollado un robot que puede ayudar en tareas sanitarias

El sistema iCub3  permite encarnar robots humanoides que abarcan aspectos como la locomoción o la voz y expresiones faciales con retroalimentación sensorial integral que incluye modalidades visuales, y auditivas que pueden ser de gran ayuda en el ámbito de atención sanitaria.

 

Se trata de un sistema de avatar diseñado para facilitar la encarnación de robots humanoides por parte de operadores humanos, validado a través del sistema iCub3, un humanoide desarrollado en el Instituto Italiano di Tecnologia y el  Laboratorio de Inteligencia Artificial y Mecánica (AMI).

 
La base de este trabajo, publicado en la revista Sciencie, es que los robots humanoides pueden emular muchas de las capacidades humanas. 
 
El avance de las tecnologías de avatar está permitiendo a los humanos habitar lugares reales remotos o realidades virtuales inmersivas (RV). La pandemia de la COVID-19, por ejemplo, puso de relieve el estado inmaduro de las tecnologías avatar para facilitar operaciones humanas efectivas en lugares distantes.
 
En estos avatares cibernéticos, a través del sistema, el operador se conecta a la ubicación remota mientras interactúa con el entorno o se relaciona con otra persona, denominada ‘destinatario’;  también pueden tener efectos a nivel social, permitiendo a las personas contribuir a la sociedad sin restricciones.
 
Se han considerado robots humanoides para una gran variedad de aplicaciones que van desde la rehabilitación de personas mayores hasta interacciones con niños autistas. 
 
Los sistemas de avatar completos a menudo permiten al operador controlar las capacidades de manipulación y locomoción del robot al mismo tiempo que proporcionan retroalimentación visual, auditiva y háptica.
 
Según los investigadores, se han centrado en implementar sistemas de teleoperación eficaces para entornos industriales y escenarios de respuesta a emergencias.
 
 
Tareas en tiempo limitado
 
La tecnología de iCub3 es capaz de realizar tareas pesadas en un tiempo limitado, aunque en sus comienzos llevaron a una situación al robot al límite, de ahí la importancia de controlarlo de la forma más intuitiva posible de forma que el control de sus capacidades fuera lo más directo posible.
 
 
La experiencia adquirida con este robot ha sido fundamental para seguir desarrollando tareas colaborativas en el ámbito de la atención sanitaria.
 
 
 

Dejar un comentario