Desarrollada una nueva técnica para el tratamiento de los aneurismas cerebrales

U  na  nueva técnica presentada recientemente en el hospital de Getafe, en Madrid,  permite el tratamiento endovascular de aneurismas cerebrales reduciendo el tiempo de intervención.

 

La Unidad de Neurorradiología Intervencionista del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de Getafe ha incorporado una nueva técnica mínimamente invasiva para el tratamiento de aneurismas cerebrales. Esta técnica, ha logrado minimizar las complicaciones, reducir el tiempo de intervención y el uso de fármacos antiagregantes (para prevenir la formación de trombos) a largo plazo y permite que el paciente pueda recuperar la movilidad el mismo día de la intervención, agilizando la recuperación.

 

Esta nueva técnica es más segura y eficaz, al tiempo que reduce el riesgo de complicaciones (que suelen ser graves en este procedimiento) y mejora los resultados a medio plazo al permitir un descenso en el número de re intervenciones. 

 

Intervención desde la muñeca

 

Esta técnica incluye el uso de catéteres diseñados para procedimientos neurointervencionistas de acceso radial que permite a los especialistas llegan a partes de la circulación cerebral desde la muñeca, logrando que la sangre vuelva a circular de manera normal sin introducirse en la lesión.

 

En este proceso se utiliza una novedosa prótesis que cubre el cuello del aneurisma y, en este caso, se utilizó también una pequeña espiral de platino llamada «coil» que permite estabilizarla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Dejar un comentario