Crean microrobots para combatir el cáncer

U  n grupo de investigadores del Instituto Max Planck para Sistemas Inteligentes ha desarrollado unos microrobots biohíbridos basados en bacterias que podrían ayudar a luchar contra el cáncer.

 

Un equipo de científicos del Departamento de Inteligencia Física del Instituto Max Planck para Sistemas Inteligentes ha logrado combinar la robótica con la biología equipando E. coli bacterias con componentes artificiales para construir microrobots biohíbridos. El objetivo, ayudar a combatir el cáncer.

 

Para ello, el equipo adjuntó varios nanoliposomas a cada bacteria, según se ha publicado en la revista Science Advances. Según la publicación, en el círculo exterior de cada bacteria, estos portadores de forma esférica encierran un material (ICG, partículas verdes) que se derrite cuando se ilumina con luz infrarroja cercana. Más hacia el medio, dentro del núcleo acuoso, los liposomas encapsulan moléculas de fármacos quimioterapéuticos solubles en agua (DOX).

 

El segundo componente que los investigadores adhirieron a la bacterias fueron las nanopartículas magnéticas. Hay que tener en cuenta que as bacterias E. coli son nadadores rápidos y versátiles que pueden navegar a través de materiales que van desde líquidos hasta tejidos altamente viscosos.

 

Los autores del proyecto recuerdan que el tratamiento del cáncer mediante la inyección de bacterias en las proximidades se conoce como terapia tumoral mediada por bacterias.

 

Microrobots híbridos

 

Los investigadores demostraron que una vez que añaden un campo magnético, las bacterias consiguen navegar hasta el otro extremo del gel, ya que las bacterias tienen una fuerza mayor.

 

Por otra parte, una vez que los microrobots se acumulan en el punto deseado (el esferoide del tumor), un láser de infrarrojos cercanos genera rayos con temperaturas de hasta 55 grados Celsius, lo que desencadena un proceso de fusión del liposoma y una liberación de los fármacos encerrados. 

 

 

 

 

Dejar un comentario