Controlan la salud de los ancianos gracias al Internet de las Cosas (IoT)

El  Centro Tecnológico de Cataluña, Eurecat, va a recurrir al Internet de las Cosas (Iot) para mejorar la autonomía de las personas mayores. 

 

Según ha dado a conocer Eurecat en su página web, está utilizando una tecnología para facilitar el control de parámetros en personas mayores y enfermos de Parkinson. Para ello, cuenta con la colaboración de la Fundación Salud del Consorcio Sanitario del Maresme, el Consorcio Sanitario Alt Penedès-Garraf y la empresa Sense4Care.

 

 

 

Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación ACTIVAGE, que facilitar el acceso a los datos y la creación de nuevos servicios de salud para toda Europa. Se recopilará información de forma remota y se compartirá con los profesionales para que puedan adaptar mejor los tratamientos a partir de información continua y fiable.

 

La tecnología en la que se está trabajando, indican fuentes de Eurecat, es capaz de proporcionar unos medios más eficaces para la gente mayor y sus cuidadores, para hacer el seguimiento de la información recogida a través de dispositivos como por ejemplo sensores de movimiento y otros parámetros ambientales.

 

Se busca, de este modo,  potenciar la personalización de los tratamientos y apoyar y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

 

Una ayuda para los profesionales

 

Eurecat se ha embarcado en este proyecto con el fin de promover el envejecimiento activo y saludable, uno de los objetivos indicados por la Organización Mundial de la Salud, OMS.

 

Además, el proyecto aprovechará otras plataformas desarrolladas por el propio Eurecat que les permitirán el seguimiento de las rutinas y formas de vida de los mayores. Estos datos se integrarán en un dispositivo médico que medirá diferentes parámetros. 

 

Gracias al conocimiento de estos datos será posible mejorar los tratamientos de los pacientes.

 

 

Dejar un comentario