
Conseguir un mayor parecido genético gracias al big data
Aunque parezca el argumento de una película futurista, ahora es posible que los hijos de donantes de óvulos o esperma se parezcan a sus padres… ¡gracias al big data!
El Centro Internacional de Fertilidad ProcreaTec cuenta con el software de biometría facial Fenomatch, que encuentra a golpe de ‘selfie’ el donante más parecido a los padres. Hasta ahora, la elección de un donante se basaba en criterios médicos como la compatibilidad sanguínea, y criterios físicos como el fenotipo, es decir, la raza, complexión, color de piel y de ojos, pero sin entrar en detalles de rasgos faciales.
La legislación española establece que la donación de óvulos y esperma debe ser anónima y altruista, a diferencia de otros países europeos. Sin embargo, contar con una herramienta que permita aumentar el parecido físico supone un gran impulso para las pacientes que a veces se muestran reacias a la ovodonación.

Reconocimiento facial 3D
Desarrollado por la start up española 9Lands, el software Fenomatch es el primer programa informático europeo que permite encontrar el mejor donante para cada familia. El sistema de reconocimiento facial 3D funciona a través de algoritmos que convierten una imagen facial en una fórmula matemática con más de 100.000 distancias nodales. El resultado es una impresión precisa de datos faciales, que no cambian con la edad o el aumento o pérdida de peso del individuo. Así, cuando coincide la estructura ósea será más probable que el hijo se parezca a su padre o a su madre. De igual forma, el software descarta a los que se parecen demasiado para evitar riesgos de consanguinidad.
Las mujeres españolas tienen su primer hijo con 32,5 años, según las últimas estadísticas del INE. Por ejemplo, España fue en 2015 el segundo país de la Unión Europea con más madres primerizas a los 40 años, según datos de Eurostat. Esto está provocando que el tratamiento de la ovodonación esté en alza.