Conectando el cerebro con Inteligencia Artificial

C hips implantados en el cerebro o Inteligencia Artificial conectada a éste órgano parecen proyectos del futuro, pero lo cierto es que ya ha habido iniciativas en este sentido que se debaten entre la innovación y los límites éticos.

 

La empresa Neuralink, una firma de  neurotecnología fundada por Elon Musk, tiene en marcha un proyecto que consiste en conectar el cerebro humano con la Inteligencia Artificial. Para ello, se implantarán pequeños electrodos en la corteza cerebral que a su vez se conectarán con ordenadores. ¿Con qué fin? ¿descargar pensamientos, ideas y sueños de una persona? Esta propuesta, puesta en marcha en 2017, es tan innovadora como controvertida.

 

Su precursor asegura que este proyecto, inicialmente, servirá para tratar algunos trastornos mentales tales como la epilepsia o la depresión, aunque con una visión futurista y totalmente transgresora, también se podría aplicar, según su autor, para mejorar las capacidades humanas.

 

 

El cerebro, el próximo objetivo

 

Diferentes tecnología se han propuesto, entre sus objetivos, mejorar diagnósticos de enfermedades cerebrales y conseguir que los tratamientos sean lo más personalizados posible, como ya ocurre con la Inteligencia Artificial (IA). En estos casos, su objetivo es tratar una patología y mejorar el estado de salud del paciente. Sin embargo, la propuesta de Neuralink, en última instancia, pretende de alguna manera, «controlar» el cerebro.

 

Durante muchos años, el cerebro ha sido el gran desconocido, un secreto que aún muchos científicos intentan desentrañar. Sin embargo, las actuales propuestas van más allá de ese conocimiento e intentan leer directamente el cerebro. Si se conseguirá o no, está aún por ver, pero lo cierto es que el precursor de esta propuesta, que cuenta en su haber con proyectos como Tesla, SpaceX o  Hyperloop se ha empeñado en ello.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 Comentario

  • Ana Ma
    27 abril, 2021

    Muy interesante.

Dejar un comentario