Computación cuántica. ¿Un nuevo aliado de la salud?
Recientemente se ha conocido que la multinacional Google ha conseguido resolver una tarea aparentemente imposible de solventar para los ordenadores actuales
Un equipo de investigadores de Google y la Nasa han recurrido a la computación cuántica para realizar un trabajo que con los medios disponibles no hubiera sido posible. Según recoge la revista Nature , gracias al procesador Sycamore han empleado 200 segundos en realizar una operación que con los medios disponibles hoy en día hubiese llevado 10.000 años.
Según la publicación científica, Sycamore tarda aproximadamente 200 segundos en muestrear una instancia de un circuito cuántico un millón de veces; los puntos de referencia actualmente indican que la tarea equivalente para una supercomputadora de vanguardia llevaría aproximadamente 10.000 años. Se ha conseguido aumentar de manera inimaginable la velocidad en comparación con todos los algoritmos clásicos conocidos con la computación cuántica
Un nuevo campo por explorar
Ya a comienzos de la década de 1980, Richard Feynman planteó que una computadora cuántica sería una herramienta efectiva para resolver problemas en física y química, dado que es exponencialmente costoso simular grandes sistemas cuánticos con computadoras clásicas. La visión de Feynman planteaba importantes desafíos experimentales y teóricos. Por ejemplo, ¿se puede diseñar un sistema cuántico para realizar un cálculo en un espacio computacional lo suficientemente grande y con una tasa de error lo suficientemente baja como para proporcionar una aceleración cuántica? O bien, ¿se puede formular un problema que sea difícil para una computadora clásica pero fácil para una computadora cuántica?
Desde estos planteamientos hasta la actualidad, se ha avanzado mucho, tanto como la gran hazaña que se ha conseguido recientemente.
Ahora bien, ¿cómo puede la tecnología cuántica aplicarse al campo de la salud? ¿Existen ya casos previos?
Los expertos indican que la la mecánica cuántica es una rama de la física que las ecuaciones matemáticas clásicas no pueden describir, pero ¿cómo es posible aplicar todos estos conocimientos a la salud? Su uso se puede aplicar, por ejemplo, a la secuenciación del genoma. Una computadora cuántica tiene más capacidad de cómputo y almacenamiento y podría revisar cada variante genética simultáneamente y encontrar el orden de las bases de ADN mucho más rápido y con mayor precisión.
Otro ejemplo se encuentra en el uso de la computación cuántica y la lucha contra el cáncer. La compañía Microsoft la utiliza para mejorar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer con una técnica de resonancia capaz de detectar la eficacia de la quimioterapia después de una sola dosis en lugar de tener que esperar meses.
Y esto es sólo el principio. Una pequeña muestra de lo que la computación cuántica es capaz de hacer.