¿Cómo usan los profesionales de la salud los recursos digitales?

L a pandemia ha cambiado muchos hábitos y formas de comunicarse a los profesionales de la salud. No solo se ha modificado la manera de atender a sus pacientes, sino cómo y dónde buscan información y se comunican con otros colegas.

 

La Asociación de Internet MX (AIMX) ha realizado el Primer Estudio de Hábitos Digitales de la Comunidad Médica en México. Los resultados de este trabajo, que busca conocer los usos de los profesionales de la salud en México, bien se pueden aplicar a personas de otros países.

 

 

Este trabajo, que ha contado con la participación de 697 profesionales, destaca que al menos un 84% de los encuestados está conectado a Internet. Se conectan sobre todo a través del móvil, cerca del 88% y lo hacen en sus casas. Esta misma fuente indica que los PC´s siguen siendo el dispositivo de mayor uso en la práctica médica, aunque los asistentes virtuales se colocan en cuarto lugar, dentro de los dispositivos más utilizados.

Respecto a lo que consultan, la gran mayoría busca contenido relevante, un 97%, seguido de los que buscan información para prescribir. En tercer lugar se sitúa el envío y la recepción de mensajes instantáneos. Curiosamente, las consultas virtuales con pacientes se sitúan en el último puesto, con un 44%.

 

Los más visitados

 

Los sitios web más visitados son buscadores (Google, Yahoo), sitios web médicos y médical journals. Por lo que se refiere a las páginas médicas, PLM, Vademcum, Medline o Mayo Clinic están en el topo de las más visitadas.

 

Estas visitas tienen como objetivo, no solo informarse, sino utilizar esa información para apoyar las decisiones clínicas. La educación médica continua se sitúa, por tanto,  en el primer puesto.  De este modo, el uso de aplicaciones digitales es de gran utilidad para la toma de decisiones en la consulta, lo que indica que el uso que le dan los médicos a Internet ya no se limita exclusivamente a temas informativos, sino que también es utilizada para apoyar sus decisiones clínicas.

 

Como una de las conclusiones extraídas del estudio se indica que aún queda camino por delante para para aprovechar los beneficios que el ecosistema digital puede ofrecer a la comunidad médica. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Post a Comment