Cirugía 3D en las operaciones oftalmológicas

Cirugía 3D en las operaciones oftalmológicas

El Servicio de Oftalmología del Hospital del Henares, en Madrid, ha optado por latecnología de imagen 3D en cirugía vítreo-retiniana, cataratas y otras intervenciones del segmento anterior del ojo. En las intervenciones, el cirujano puede, a través de unas gafas, intervenir mirando una pantalla de alta definición en 3D en lugar de hacerlo a través de los oculares del microscopio quirúrgico tradicional.

 

Es una cirugía que facilita la labor de los profesionales y supone una importante ventaja ergonómica para ellos, además de importantes ventajas para los pacientes.  Además, la tecnología 3D empleada permite la manipulación de las imágenes pudiendo aumentar el brillo del campo quirúrgico sin necesidad de exponer la retina a la luz adicional, reduciendo la exposición lumínica y el riesgo de fototoxicidad a la retina.

 

Según fuentes del centro hospitalario, el Servicio de Oftalmología tiene una gran actividad asistencial con más de 2.500 intervenciones y 26.000 consultas anuales. En los últimos dos años ha incorporado tecnología de última generación como la cirugía 3D, tratamientos con láser micropulsado de la retina y tomografía de coherencia óptica y angiografía sin contraste para la visualización de la microvasculatura retiniana.

El Henares es uno de los centros pioneros en la incorporación de la cirugía 3D aplicada a problemas oftalmológicos dentro de la sanidad pública madrileña.

 

Dejar un comentario