Big Data y medicina, una relación con ventajas mutuas

La relación entre Big Data y medicina, aunque reciente, está consiguiendo importantes beneficios. Ha revolucionado distintos sectores de la industria, y era cuestión de tiempo que llegara al mundo de la medicina y la salud.

 

El aumento del número de datos procedentes de  los registros clínicos, los registros médicos electrónicos, las imágenes médicas, etc, en su mayoría datos estructurados, hacía realmente necesario su gestión con la ayuda del Big Data.

 

Predecir y personalizar

 

Gracias al Big Data está siendo posible predecir y personalizar las enfermedades. De este modo, al analizar una enfermedad se puede tener más conocimiento de la misma y conocer cómo impacta en los distintos pacientes, lo que a su vez lleva a poder tratar a estas personas de una manera más personalizada, según sus necesidades concretas.

 

También se puede aplicar al estudio de enfermedades poco frecuentes, gracias al acceso a los datos genéticos.

 

Recientemente tuvo lugar en Sevilla (España), la LXXI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología,  una jornada en la que se debatió, entre otros temas.sobre enfermedades neurológicas y Big Data.

 

Desde la toma de decisiones clínicas, hasta la asistencia al ictus, el Big Data puede aplicarse en muchos campos de la neurología, como pusieron de manifiesto los expertos de este congreso, en el que las tecnologías han estado muy presentes.

En el transcurso del congreso ha quedado de manifiesto que la unión de neurología y tecnología van a tener un impacto en la medicina. El algoritmo se puede convertir en el nuevo aliado del médico a la hora de tomar decisiones.

 

 

 

Dejar un comentario