El big data y la inteligencia artificial, claves de la industria farmacéutica
A pocos días de comenzar el año, la compañía GlobalData publica su informe sobre las tendencias en la industria farmacéutica para este año.
El big data y la inteligencia artificial serán las tendencias tecnológicas más influyentes en la industria farmacéutica durante este 2019, según revela un el informe ‘The State of the Biopharmaceutical Industry’, realizado por GlobalData, una compañía de estudios y análisis. En concreto, un 38% de los encuestados señalan al big data como la tecnología más utilizada durante este nuevo año. Esto se debe a que la implementación del big data en la industria farmacéutica ha sido lenta en comparación con otros sectores.
El uso, almacenamiento y procesamiento de los datos aportará información relevante en la investigación y diseño de medicamentos y ensayos clínicos -monitorizando a los pacientes en tiempo real-. Entre otras acciones, ayudará a crear registros electrónicos que permitirán detectar tendencias. Esto supondría un ahorro de inversión en tratamientos y una mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Crece el uso de inteligencia artificial en la salud
Por otro lado, la inteligencia artificial se sitúa en segunda posición tras ser elegida por un 32% de encuestados. El uso de esta tecnología podría ayudar a crear planes de tratamiento, mejorar los resultados de ensayos clínicos o desarrollar medicamentos gracias, entre otros factores, al análisis de información sobre los registros.
Estas dos tecnologías desbancan este año a la ciberseguridad, ganadora de las dos anteriores ediciones del estudio debido al flujo de ciberataques.