Atención médica en el metaverso

E l mundo virtual del metaverso nos permite estar conectados utilizando una serie de dispositivos. Además, este modelo virtual o de simulación generado a partir de datos del mundo real nos permite aprender más sobre ese del mundo real.

 

 

Hay quienes consideras que el metaverso es un gemelo biodigital que tiene infinitas posibilidades. Una  de ellas, por ejemplo, es la poder probar tratamientos experimentales. Y es que el metaverso tiene tantas opciones como definiciones. Para algunos es el sucesor natural de Interntet. Para otros, es más que una empresa, que una tecnología. 

 

Lo cierto es que el metaverso tiene infinitas posibilidades para el sector de la salud y ha hecho posible hasta la atención médica, al igual que  la tecnología Blockchain, que también se puede utilizar en el metaverso para la gestión y seguridad de los datos de salud o la telesalud, que puede utilizar para tratar a los pacientes de nuevas formas.

 

¿Qué es lo que hace del metaverso algo tan especial? La clave es que pueda ser totalmente inmersivo, más que la actual realidad virtual. Los expertos consideran que llegará un momento en que  tendremos unas gafas que posiblemente sean parecidas a las actuales para sumergirnos en él, pero también sensores que registren nuestros movimientos físicos para que nuestro avatar dentro de ese metaverso haga exactamente lo mismo.

 

 

Comunidades virtuales

 

En Internet hay numerosas comunidades virtuales, redes sociales desde las que se accede desde múltiples dispositivos y que nos permite interactuar tanto de forma virtual como de forma física. El metaverso actual permitiría acercar el mundo físico y el virtual acortando diferencias ente ellos. 

 

En torno al metaverso hay mucha incertidumbre pero en lo que mucha gente coincide es que va a cambiar la atención médica, que no por virtual, va a ser menos real.

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Dejar un comentario