Alta tecnología para analizar pruebas de Covid-19
Apps, chatbots, pasaporte digital o cámaras infrarroja. Cualquier tecnología es válida para luchar contra el coronavirus.
En esta ocasión, la tecnología se aplica a los sistemas de análisis de pruebas para detectar el coronavirus en los pacientes. La necesidad de analizar miles de muestras con la máxima fiabilidad y en el menos tiempo posible, ha hecho que se recurra a super robots, capaces de realizar miles de pruebas.
El proceso comienza con la localización de posibles pacientes mediante sistemas de geolocalización y apps de rastreo, entre otras herramientas. Los operadores de telefonía tienen una papel destacado en esta búsqueda que, por otra parte, ha entrado en conflicto con las leyes de protección de datos.
Posteriormente, las diferentes aplicaciones móviles, las páginas webs y los chatbots ayudan a organizar las citas previas para emplazar a la persona a someterse a un test que indique si tiene o no el virus.
Una vez realizada la prueba que determinará si se es o no positivo, llega el momento de analizar, no solo una, sino las miles de muestras que se reciben diariamente en laboratorios y hospitales de todo el mundo. Es tal el volumen, que las diferentes administraciones han tenido que contar con las más innovadoras opciones tecnológicas para dar salida a la creciente demanda de análisis.
Entre otras medidas, se ha recurrido al uso de super ordenadores. La supercomputación aporta tiempo, clave en situaciones de pandemia y acelera los procesos científicos. Lo que en circunstancias normales se habría tardado meses en analizar se puede hacer en pocos días.
Más de 700 muestras analizadas al día
Los laboratorios clínicos no han parado su actividad en estos meses. Han adaptado procesos e infraestructuras, y con la última tecnología, han sido capaces de multiplicar su capacidad de analizar muestras.